Las TIC proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando:
-La comunicación
-El acceso/proceso de la información
-El desarrollo cognitivo
-La realización de todo tipo de aprendizajes
-La adaptación y autonomía ante el entorno
-Ocio
-Instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales
A continuación se analizan algunos casos concretos:
Discapacidades físicas: (parcial o total)
*Problemáticas visuales
-Lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille.
-Calculadoras parlantes.
-Procesadores/gestores de textos y otros programas estándar manejados por voz.
-Detectores de obstáculos para guiar a las personas.
-Lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para personas con baja visión.
*Problemáticas auditivas
-Teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto.
-Herramientas estándar de correo electrónico y chat.
-Generadores de ondas de sonidos (para el entrenamiento del habla)
-Sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias.
*Problemáticas motóricas
-Teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas.
-Interruptores, punteros, carcasas, para quienes no pueden mover los
dedos.
-Programas reconocedores de voz.
-Programas estándar adaptados.
-Instrumentos de control remoto para el desplazamiento de sillas, control de luces y otros interruptores.
*Problemáticas de la expresión verbal (parcial o total)
-Sintetizadores de voz
Discapacidades psíquicas (emotivas y sociales)
*Autismo
-Uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y con una función mediadora
*Hiperactividad y déficit de atención
-Otros problemas conductuales (psicosis, inadaptación social)
-Instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general
-Uso de algunos programas y recursos TIC’s como medio de expresión personal y refuerzo de la autoestima.
*Discapacidades mentales
-Nuevos entornos de aprendizaje virtuales.
-Programas de refuerzo y ejercitación.
-Programas específicos para su diagnóstico y recuperación
*Problemas psicomotrices
-Programas de entrenamiento psicomotriz.
* Deficiencias mentales graves (síndrome de Down, atrasos mentales, amnesia)
-Instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general.
-Programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias.
-Materiales didácticos de refuerzo.
Las Tics representan una alternativa para la Inclusión. Educación Inclusiva mediante Tics se constituyen en agentes activos del diseño, desarrollo, y receptores de políticas y proyectos. La Integración es un concepto que responde al modelo médico, referido a los discapacitados, hoy hablamos de Inclusión. La Educación Inclusiva mediante TIC’s no tiene fronteras, es necesaria en todos los países del mundo, desalienta la discriminación y fomenta la educación en valores. Amplía el concepto tradicional de “Escuela Inclusiva” a todos los espacios físicos y virtuales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario